Protector solar para la cara: de qué forma escogerlo según tu tipo de piel

De pieles grasas a secas, pasando por las atópicas y sabiendo el fototipo de la persona o el género de fotoprotector (químico o físico), la guía completa para escoger el que mucho más te es conveniente

De pieles grasas a secas, pasando por las atópicas y sabiendo el foto tipo de la persona o el género de fotoprotector (químico o físico), la guía completa para escoger el que mucho más te es conveniente.

Cuando aprendido la que quizá sea la lección más esencial, pero mucho más ignorada, del precaución facial –jamás salgas de casa sin tu protector solar para la cara–, llega la en ocasiones dificultosa labor de conseguir el fotoprotector especial. Por el hecho de que de nada sirve tener una rutina de hermosura correcta a tu género de piel y pretensiones, si entonces usas el primer filtro que hallas (o peor, si empleas el corporal asimismo en la cara).

No solo hay que fijarse en puntos mucho más evidentes como el SPF o el género de acabado (mate, satinado…), sino es fundamental tener en consideración la tipología de piel en relación a si es grasa, mixta, seca, sensible, o aun otros componentes como el foto tipo al que pertenecemos. Como señala la doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla, estos, y en este orden, serían los elementos en los que deberíamos fijarnos:

  • El género de foto protección: que resguarde en frente de la radiación ultravioleta A (UVA), ultravioleta B (UVB), luz aparente y luz infrarroja. Esto es, que sea de extenso fantasma.
  • El género de fórmula: que sea libre de grasa y no comedogénico, especialmente si poseemos la piel mixta o grasa.
  • La galénica: elegir la textura y el acabado, si nos atrae mucho más fluido o sólido, mate o satinado.
  • Peculiaridades concretas: según el sitio donde se vaya a emplear y la actividad que se vaya a efectuar, y tener en consideración nosologías de la piel como la rosácea, cicatrices o máculas.
  • Según el foto tipo cutáneo: hay que tener en consideración el grupo de peculiaridades que escoge si una piel tiene la aptitud de broncearse y a qué nivel lo realiza. A menor aptitud de adaptación, menos se contrarrestarán los efectos de las radiaciones solares.

Una vez entendemos el orden de preferencias que debemos continuar para seleccionar un óptimo protector solar para la cara, toca proceder a lo concreto para elegir según la tipología de piel (y no lamentarte después).

Protector solar para piel grasa

En la situación de las pieles grasas, para las que comúnmente lo mucho más preciso es supervisar los brillos indeseados y eludir a toda costa la reacción, frecuentemente frecuente, a determinados fotoprotectores que tienen la posibilidad de empeorar ese exceso de grasa e inclusive ocasionar acné, Patricio de Román, farmacéutico y especialista en dermo cosmética de Skinpharmacy Jorge Juan 34, señala que lo primordial es “enfocarnos en fórmulas oil free (libres de aceites), con texturas ligeras y de efecto mate. Además de esto, sugiero utilizar protección solar de acción no comedogénica, que impide la estimulación de sebo y control de brillos, causante de la obstrucción de los poros”. Además, Arantxa Arana asimismo recomienda que tengan “un FPS prominente (mínimo aspecto 30)”.

Protector solar Cleanance mate para pieles grasas con inclinación al acné

Para piel mixta

Según asegura la dermatóloga de la clínica Dra. Pérez Sevilla, las especificaciones que debemos solicitarle a un fotoprotector para piel mixta tienen bastante en común con el previo punto, si bien sumando otros causantes. “La piel que está fuera de la región T es la parte seca, y la región T está llena de brillos y poros libres, conque debe supervisar la grasa o tener efecto mate, pero además de esto contener activos que hidraten la piel o que sean calmantes y refrescantes, a fin de que actúen sobre las partes secas”. Por esta razón, Patricio de Román apunta que una aceptable apuesta puede ser una textura en leche o niebla solar, ya que “aportan hidratación a la región mucho más seca de la piel y dejan una rápida absorción que no perjudique a la región T”.

Protector solar Fusión Water oil free y no comedogénico

Para piel seca

“Las pieles secas son muy sensibles a la exposición solar y sufren los estragos ocasionados por el sol, la acción del cloro y la sal considerablemente más que otras. De ahí que, requerimos una protección que además de esto aporte un plus de hidratación y reduzca la pérdida de agua de los tejidos”, advierte Patricio de Román. En este sentido, recomienda apostar por fórmulas nutritivas, enriquecidas con aceites y, a ser viable, fotoprotectores de tipo químico, que “están concebidos para ser atraídos por las capas mucho más profundas de la piel”.

Protector solar para pieles de normales a secas

Protectores solares para piel sensible, atópica, con rosácea…

Como apunta Arantxa Arana, por su sencillez para quemarse, para este género de pieles es aún más esencial usar protector solar todos los días. “Si pasamos un buen tiempo al aire libre en la localidad, hay que buscar un fotoprotector que sea abundante en elementos antioxidantes, que no solo resguarde de las radiaciones solares, sino más bien de los efectos tóxicos de la polución”, apunta. Con en comparación con género de producto a escoger, recomienda inclinarse por “texturas en leche o crema con elementos emolientes para estas pieles sensibles, que no contengan perfumes y que sean hipoalergénicos”. Además de esto, recuerda la relevancia de reaplicar el protector solar a lo largo del día, a fin de que sea mucho más simple, con una niebla facial.

Para pieles con algún género de inconveniente cutáneo, Patricio de Román asimismo influye en la relevancia de preguntar antes con el dermatólogo, pero en líneas en general, para pieles atópicas resalta la protección con filtros físicos o minerales, “cuyos elementos primordiales están conformados por minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Estas fórmulas son menos irritantes y se amoldan mejor a las pretensiones de las pieles sensibles”.

En casos de rosácea, Arantxa Arana se decantaría por un cosmético que asimismo realice acción anti rojeces, y destaca que “es indispensable que no sean cremas solares con menos de FPS 50, ya que la rosácea empeora bastante con la exposición al sol”.

Protector solar mineral Photoderm para pieles intolerantes

Protector solar Sensifine AR para pieles con inclinación a la rojez o rosácea

Según el tono de piel (o foto tipo)

Si bien no es el ingrediente más esencial, el tono de piel o foto tipo asimismo puede ser un factor a apreciar. Como enseña la dermatóloga, “hay niveles diferentes de foto tipo del uno al seis, siendo el primero para esas personas que nunca pigmentan su piel, y el último para esos que pigmentan su piel intensamente”.

En consecuencia, las primeras van a ser las que precisen sí o sí un aspecto mucho más alto, al tiempo que, como asegura la especialista, “las mucho más oscuras no precisarán uno del 50, con uno del 30 podría bastar”. Eso sí, con independencia del foto tipo al que pertenezcamos, el farmacéutico de Skinpharmacy ten en cuenta que ninguna piel debe olvidar “utilizar la loción elegida de forma periódica, aun si hablamos de un SPF50+ o al revés”.

Protector solar tacto seco con SPF 30

Protector solar humectante Anthelios con SPF 50

Según el género de filtro (químico o físico)

Teniendo en cuenta de que los filtros químicos son atraídos por la piel (de ahí que hay que aplicarlos unos 20 minutos antes de la exposición solar) y los filtros físicos o minerales se quedan en su área, existen varios causantes a tomar en consideración para elegir uno u otro. En líneas en general, los químicos son los que resultan mucho más cómodos para personas adultas, puesto que “acostumbran a enseñar texturas mucho más ligeras y simples de utilizar, resisten mejor en el agua y se absorben con mayor velocidad”, resalta Patricio de Román.

Por contra, el farmacéutico apunta que por el hecho de mantenerse en la área de la piel, los físicos no solo son mucho más naturales, sino más bien asimismo “menos irritantes, lo que los hace excelentes para pieles sensibles, y tienen la posibilidad de ser fórmulas mucho más pesadas y con mayor poder de hidratación, perfecto para pieles secas”.

Además de esto, por este fundamento, Arantxa Arana dice que los minerales asimismo son mucho más capaces “para usar tras un trámite láser, peelingo sobre cicatrices, en tanto que generalmente tienden a ser hipoalergénicos y no muestran reacciones cutáneas. Asimismo se aconsejan en casos de dermatitis o dolencias de la piel afines, y tienen la posibilidad de ser idóneas para personas que padecen inconvenientes de máculas en la piel, por su amplia cobertura”.

Otro caso en el que la dermatóloga elige los filtros físicos o minerales es en la piel de los mucho más pequeños. “Para pequeños, bajo mi punto de vista, quiero uno físico por tener una precaución plus con lo que entra en contacto con ellos. También, su piel tiende a ser mucho más sensible, con lo que se señala que se tienen la posibilidad de usar para resguardar aun a los mucho más pequeños o bebés, desde los 6 meses”, enseña.

Si no cumplimos ninguno de estos teóricos, la experto asegura que “tenemos la posibilidad de emplear sin inconvenientes un protector solar químico u orgánico, ya que son mucho más rápidos, de simple app y resisten al agua. Además de esto, se absorben de forma fácil y no manchan, por consiguiente, son en especial atrayentes para pieles grasas». De todas formas, tampoco es extraño hallar fotoprotectores que combinen los dos géneros de filtros.

Protector solar con filtros cien% minerales

Protector solar antioxidante con filtros químicos

Según el género de acabado

Como es de aguardar, en el momento de escoger el género de acabado que deseamos, se aplica la lógica en dependencia de la clase de piel que tengamos (si bien, evidentemente, asimismo puede ser cuestión de deseos). Arantxa Arana apunta que los satinados “sostienen la piel refulgente y radiante, son foto estables y resistentes al agua, están mucho más indicados para pieles secas.

Dejan un acabado natural”. Por contra, apunta que “las cremas con acabado mate absorben el exceso de grasa al instante, dando un aspecto mate a lo largo de múltiples horas y reduciendo el aspecto de las líneas de expresión y las arrugas. O sea, mitigan deficiencias y dejan un acabado aterciopelado, perfecto para pieles mixtas o grasas”.

Protector solar efecto glow

Protector solar Soleil Emulsion efecto mate

Y los fallos más habituales en el momento de utilizar el fotoprotector son…

  • “Frecuentemente adquirimos estos modelos en el sitio de destino y terminamos con un fotoprotector de extenso fantasma no concreto para el precaución de la piel, que puede no ser conveniente para inconvenientes específicos”, advierte Patricio de Román sobre el intervalo de tiempo de vacaciones. Mejor, en tu farmacia de seguridad.
  • Otro fallo frecuente que descubre el farmacéutico es la utilización del mismo protector solar para cuerpo y rostro. “Los laboratorios invierten tiempo y elementos para encontrar fórmulas que se amolden a las pretensiones específicas de la piel según la una parte del cuerpo. La del rostro es mucho más sensible y jamás está cubierta por prendas que dan en sí mismas un plus de protección”, enseña.
  • No revisar ciertos datos fundamentales es otro de los errores que Arantxa Aranda ve con frecuencia: “No fijarse en el SPF, no revisar la fecha de caducidad, no comprobar que sea fuerte al agua o que no sea foto estable y se degrade con la luz solar”.
  • Asimismo es común apostar por un fotoprotector sin revisar que defienda tanto contra los rayos UVA como UVB. Como enseña la dermatóloga, “en el envase tienen que mostrarse las letras UVA rodeadas por un círculo que certifique su protección anti-UVA. Además de esto, debe constar el aspecto FPS anti-UVB”.
  • En lo mucho más concreto, la especialista dice que es esencial fijarse en si el producto tiene dentro octocrileno, ya que “está relacionado con reacciones alérgicas, más que nada en pequeños pequeños y en personas con dermatitis atópica”. Asimismo recomienda cerciorarse de que no tenga dentro parabenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *